La Casa Humboldt, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y otras organizaciones invitan a todas las personas a la Jornada Culturales por los Desaparecidos en Ecuador que se desarrollará del 4 al 15 de septiembre de 2018, a las 19:00, en la sede de la Casa Humboltd, localizada en Vancouver
Marcharon por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición se desarrolló en Quito
Con carteles, banderas y gigantografías, familiares y amigos de personas desaparecidas en Ecuador marcharon ayer, 1 de septiembre de 2018, desde el parque Julio Andrade hacia la Plaza Grande, frente al Palacio de Carondelet, centro histórico de Quito. Pasadas las 16:00, la marcha que se realizó en el marco del Día Internacional de las
Informe de inconsistencias en las estadísticas oficiales de personas desaparecidas
La Asociación de Familiares y Amigas de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) presentaron hoy, 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, un informe sobre las inconsistencias en las estadísticas oficiales de personas desaparecidas entregadas en este año por la Fiscalía
Rueda de prensa: inconsistencias en las estadísticas de desapariciones y falta de voluntad política
Quito, 28 de agosto de 2018 Rueda de prensa Por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición que se recuerda cada 30 de agosto, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) invitan a los medios de
Marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición
Quito, 20 de agosto de 2018 El Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem), la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y Luna Roja invitan a los medios de comunicación y a la sociedad civil a la Marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición
Plantón: exigimos respuestas sobre el paradero Juliana Campoverde a iglesia evangélica
Familia Campoverde Rodríguez y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invitan a los familiares, amigos, periodistas y a la sociedad en general al plantón «Mi vida por encontrarte» que se realizará este martes, 21 de agosto de 2018, fecha en que Juliana Campoverde Rodríguez, joven desaparecida el 7 de
Familiares de personas desaparecidas y organizaciones de DD.HH solicitan audiencia en la CIDH
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y el Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica solicitaron una audiencia temática sobre la “Situación de las Personas Desaparecidas y sus Familiares en el Ecuador», en el período extraordinario de
“Yo prefiero buscar carros porque eso sí se encuentra”
La última vez que tuvimos noticias de mi hermano, Telmo Orlando Pacheco Aguilar, fue el 03 de noviembre del 2011, se fue a Loja, supuestamente le había ido bien y por eso se quedaba conociendo otros lugares. Nosotros le llamábamos pero nada, pasaron los días y su teléfono seguía apagado. Él estudió Ecoturismo, así
Rueda de prensa: marcha por todas las personas desaparecidas en Ecuador
Ante las más de cuatro mil desapariciones denunciadas en Ecuador, el Comité de Lucha contra la violencia, desapariciones y feminicidios (COVIDEFEM), junto a los familiares y amigos de personas desaparecidas (ASFADEC) y Luna Roja nos hemos organizado. El COVIDEFEM, ASFADEC y Luna Roja como organizaciones que han trabajado ya algunos años en la problemática de
Vigilia por Juliana Campoverde: 6 años de intensa oscuridad
Han pasado 2189 días, desde que Juliana Campoverde fue desaparecida; 5 años, 11 meses y 26 días de intensa oscuridad en largas carreteras, pasillos, lugares desolados en distintas ciudades, en oficinas del Estado, entre burócratas somnolientos y risas de quienes apuestan al olvido; entre la lentitud de los uniformados, el quemeimportismo de funcionarios públicos y