Querida mamita Leonor «Hoy como todos los días, mientras Dios me da fuerzas te seguiré buscando hasta encontrarte ya que el día de la madre no tiene sentido sin ti». Isabel Cabrera. Fragmento de la carta de Isabel Cabrera a Leonor Ramírez, su madre que se encuentra desaparecida desde el 29 de abril de
Alix Ardila: «Amada hija Carolina, un día sin ti es una eternidad»
Stephany Carolina Garzón Ardila, 1826 días esperándote, recordándote. Cinco años de impunidad. Carolina desapareciste el 28 de abril de 2012 en Quito y desde ese día hemos sido testigos de la ineficacia estatal, de violaciones continuas a la debida diligencia, de la falta de especialización fiscal y policial para la búsqueda de desaparecidos, de la
Plantón: los desaparecidos, una deuda pendiente de la Fiscalía
Boletín de prensa Quito, 27 de abril de 2017 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a los medios de comunicación y a la sociedad al plantón “Los desaparecidos: una deuda pendiente de la Fiscalía” que se realizará este viernes, 28 de abril de 2017, a las 11:00, en
1825 días sin saber dónde está Camilo Tobar Abril
Hoy, 17 de abril de 2017, se cumple cinco años de la desaparición de Camilo Tobar Abril; 60 meses de una ausencia que nos ha llevado al más profundo dolor, incertidumbre e impotencia porque en 1825 días, el Estado ecuatoriano no lo ha encontrado, no tiene una sola pista, no ha dado respuesta a nuestra
Una luz por Camilo Tobar y todos los desaparecidos en Ecuador
“Yo no me canso, yo ando buscando hasta la huella de tus zapatos, tus lágrimas, tus reclamos. Yo no tengo una guerra perdida yo sigo aquí en pie de lucha” La familia Tobar Abril junto a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invitan a la sociedad y a los
Asfadec entrega propuesta de tipificación de desaparición involuntaria a candidato Andrés Páez
Centenares personas de organizaciones sociales, de derechos humanos y la sociedad civil participaron hoy, 29 de marzo de 2017, en una reunión organizada por el movimiento Creo-Suma. El objetivo: exponer los casos de violaciones de derechos humanos en el país. Asfadec entrega la propuesta de tipificación a Creo – Suma. En la cita, se firmó
Asfadec aclara que no apoya a candidato Lenín Moreno
Quito, 24 de marzo de 2017 Boletín de prensa La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) informa a la sociedad y a los medios de comunicación que la nota publicada hoy, 24 de marzo de 2017, en diario El Telégrafo con el título Integrantes de Asfadec reiteraron su respaldo a
ONU emite 27 recomendaciones para el Estado ecuatoriano en tema de desapariciones forzadas
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) informa que hoy, 17 de marzo de 2017, el Comité contra las desapariciones forzadas de las Naciones Unidas emitió sus recomendaciones al Estado ecuatoriano entorno al cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Marchas,
Respuesta de la familia Garzón Ardila al fiscal Galo Chiroboga
BOLETÍN Quito 14 de marzo del 2017 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas, Asfadec, denuncia de manera pública que el Estado ecuatoriano sigue violentando los derechos de los Familiares que tienen un desaparecido, como Asociación rechazamos la Respuesta del fiscal Galo Chiriboga enviado a la Familia Garzón Ardila. Durante las tres últimas
Desapariciones forzadas cometidas por el Estado y particulares fueron expuestas ante Comité de la ONU
Hoy, 9 de marzo de 2017, se realizó la segunda sesión de examen periódico del Estado ecuatoriano ante los relatores y miembros del Comité contra desapariciones forzadas de las Naciones Unidas (CED),en Ginebra. Andrés De la Vega, viceministro de Coordinación y Seguridad en Ginebra. A las 04:00, hora Ecuador, los relatores iniciaron la sesión con